La web CADIZ natürlich! Der grüne Süden Spaniens, inicia su andadura
Promoción de la cara verde de la provincia de Cádiz en las estaciones de otoño, invierno y primavera en los países emisores de habla alemana.
El objetivo principal del proyecto es, dar a conocer una cara de la Provincia de Cádiz que en el norte de España y en los países de Centroeuropa es desconocida por gran parte del público. Son las playas maravillosas las que le han dado fama a Cádiz. Pero pocos saben que detrás de las playas se esconden muchos más tesoros de la naturaleza, que Cádiz es una de las regiones con más biodiversidad en Europa y que, por supuesto, sus paisajes son verdes.
Esto, junto al fantástico clima, brinda muchas oportunidades para practicar deporte y actividades al aire libre durante todo el año incluido el invierno. Consideramos que es una faceta que cuenta con un enorme potencial por la cantidad de recursos naturales que posee la provincia de Cádiz y que ofrece a un turismo de calidad, tanto por el gasto que genera, como por sus motivaciones.
La meta es posicionar a la provincia de Cádiz como destino de calidad centrado en los espacios verdes, para un turismo enfocado en las experiencias en y con la naturaleza. Tanto para viajeros individuales, así como grupos, turismo MICE e incluyendo nuevas tendencias como el por ejemplo el sector Workation.
El proyecto no solo se centra en el interior de la provincia, sino también en zonas muy cercanas a la costa, que juntos ofrecen un sinfín de espacios para practicar, todo tipo de deportes y actividades.
Cádiz cuenta con 6 parques naturales, dos “Vías Verdes”, amplias zonas ZEPA, tres Reservas de la Biosfera, una Reserva Starlight y numerosos monumentos naturales. Más de un tercio de la provincia está protegido por lo que el espectro es inmenso y muy poco, o incluso nada, conocido entre los posibles visitantes del centro de Europa.
La AETC, consciente del enorme potencial de este segmento, lleva meses poniendo en marcha el proyecto, que incluye un portal web especifico “CADIZ natürlich! Der grüne Süden Spaniens“, con fotos espectaculares. La web está siendo ejecutada directamente por la AETC y se ha desarrollado principalmente durante el segundo semestre de 2020, faltando poco para su finalización. Ofrece información precisa sobre la provincia de Cádiz, como artículos describiendo los parques naturales, fotos, pequeñas entrevistas a los socios de la AETC y enlaces a sus páginas web, diseñado y organizado, especialmente para poner en valor esta faceta de la provincia y muy centrado a mercados centroeuropeos de habla alemana. Esta es el primer apoyo del Proyecto general, corriendo AETC directamente con los gastos y el trabajo de varias personas de la Asociación (inversión valorada en 30.000,- €.)
La iniciadora, autora principal y “alma del proyecto” es Heike Mai, que lleva trabajando más de 24 años tanto en el sector agroalimentario de Andalucía como en el sector turístico de Andalucía y Extremadura. Ha contado con el respaldo pleno con la Junta Directiva de la AETC y con los socios y ha empezado a desarrollar la página web desde finales de primavera de 2020 con la ayuda y el esfuerzo de todos los socios interesados en el proyecto. Con el fin de agilizar el proceso y llevar las conversaciones con las administraciones y otros órganos se incorporó Álvaro Bueno, también miembro de la Junta Directiva de la AETC, en este proyecto. Álvaro Bueno es copropietario del hotel “Tambor del Llano” situado en pleno parque natural.
OBJETIVO Y DESTINATARIOS
Los turistas centroeuropeos, sobre todo los alemanes, conocen muy bien destinos como Canarias y Baleares para realizar un turismo verde en invierno y primavera temprana, pero desconocen la potencialidad, el clima y la amplia variedad de paisajes y actividades que ofrece la provincia de Cádiz, para disfrutar un producto análogo, que no tiene nada que envidiar, y es mucho más cercano.
La intención es, adaptar este proyecto a mercados de lengua inglesa, como el público británico en el año 2022 en una segunda fase. Cambiando los formatos y adaptando los contenidos a dicho mercado y a sus necesidades y gustos.
Objetivos
- Promocionar la provincia de Cádiz como destino de turismo de naturaleza.
- Posicionar la provincia de Cádiz como destino de naturaleza, dando a conocer los increíbles parajes naturales desconocidos.
- Descubrir la amplia gama de actividades ligadas a la naturaleza que se pueden realizar en la provincia.
- Llegar a una clientela en Alemania, Austria y Suiza de un poder adquisitivo de medio alto y alto.
- Favorecer la desestacionalización.
Destinatarios
Entre todos se suman más de 8000 direcciones:
- Turoperadores
- Agencias de Viaje
- Agencias MICE (Meeting, Incentivo, Congreso, Evento)
- Medios de Comunicación (Prensa, Radio, TV, RRSS)
A través de estas cuatro vías, llegaremos al destinatario final, sobre todo en el caso de los medios de comunicación.
Se selecciona el mercado de países de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza) por varias razones.
- Porque es el mercado emisor más grande en el sector naturaleza con diferencia y tienen los gustos más afines a lo que podemos ofrecer en este aspecto en nuestra provincia.
- Simplemente por la cantidad de destinatarios llegando así a un potencial público total de 101 Millones. Alemania (83 Millones hab.) Austria (9 Millones hab.) Suiza (9 Millones hab.)
- El número de público objetivo al que nos dirigimos.
El porcentaje de la población que se dedica al senderismo es el doble de alto que en cualquier otro país. Al menos uno de cada dos alemanes, austriacos, suizos practica senderismo por lo que cerca de 40 millones de son senderistas activos, lo que supone un público objetivo al que dirigirse muy grande.
En el marco de este programa, la AETC está ya trabajando en la realización de un e-mailing en un primer paso a medios comunicación de habla alemana y en un segundo paso a las agencias (cerca de 8000 direcciones), en el que se les deriva a esta página web que es un tipo de página entre landingpage y nota de prensa donde se encuentra la información en muchos artículos sobre los recursos de la provincia de Cádiz, sus pueblos y ciudades, así como empresas, productos y actividades relacionados con la naturaleza, que se pueden realizar en la provincia de Cádiz.
Esta crisis brinda una oportunidad única para darle un pequeño giro al turismo y dar a conocer la cara verde de la provincia de Cádiz reforzando de esta manera la desestacionalización del turismo y llevar el destino a una mayor sostenibilidad. No se debe dejar pasar esta oportunidad. Ya que las ferias como la ITB o IMEX no funcionan se puede captar toda la atención con un viaje virtual a Cádiz medio este documental y posicionar a la provincia en primera fila.
Para más información:
¡Qué increíble proyecto y qué suerte la mía el poder formar parte!
Es una pena que el documental no esté subtitulado en español, es de los mejores que hay en YouTube sobre el turismo en Cádiz.
Hola Manuel,
Estamos muy agradecidos por tus palabras. Actualmente, estamos trabajando en un segunda fase del proyecto en el que se realizará la traducción de los subtítulos en español, además de una campaña en inglés.