“Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas” (Mary Wollstonecraft). Con esta frase de esta escritora inglesa, comenzamos este post con motivo del Día de la Mujer.

La Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), está actualmente constituida por 103 empresas, de las cuales, 23 son mujeres, un 20% por ciento del total de asociados.

Y atent@s que estas señoras…¡tienen mucho que decir!

La voz de la AETC

Josefa Díaz promoviendo el destino Cádiz en Canarias

Josefa Díaz promoviendo el destino Cádiz en Canarias

La AETC no solo está a favor de la igualdad y de la defensa de la mujer, sino que lo aplicamos en nuestra organización. Sin ir más lejos, nuestro pies y manos es llevado a cabo por una de las mujeres más querida y más respetada en el ámbito empresarial de nuestra provincia. Hablamos sin duda, de la cara visible de nuestra AsociaciónJosefa Díaz Delgado, dueña del Hotel Las Cortes, no solo lleva para adelante nuestra asociación. Hasta hace poco ha sido la presidenta de la Skal de la provincia de Cádiz (que lo ha delegado a favor de Manuel Álvarez, de Formación y Turismo de la Cámara de Comercio de Cádiz), para dirigir la Skal Internacional en España. Además es Delegada en Cádiz de la Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia y con múltiples premios de trayectoria empresarial a sus espaldas!! Desde 2004, regenta el Hotel Las Cortes, el primer Hospedaje Temático de la ciudad, en la que trabaja con un numeroso equipo para ofrecer la calidad y calidez a sus huéspedes. Por si no fuera poco, siempre está de un lado para otro, con sus maletas en la mano para mostrar Cádiz al mundo.

Una Junta Directiva muy femenina

Belén González Dorao en las Jornadas de Concienciación Turística 2017

Belén González Dorao en las Jornadas de Concienciación Turística 2017

Las decisiones relevantes de la Asociación se toman a través de la Junta Directiva, formada en su gran mayoría por mujeres. Belén González Dorao de la Torre Tavira, es la precursora de la Cámara Oscura en España, construyéndose la primera en la ciudad de Cádiz. Siempre apostando por la concienciación a favor de la igualdad, en su negocio se desarrollan planes de igualdad, y desde sus comienzos ha actuado creyendo en sus convicciones, tomando sus propias decisiones a la vez que ha educado a sus tres hijos. Ella es la persona que está detrás de cada evento y proyecto que llevamos a cabo, llevando siempre la organización y la calidad por bandera. Todos los que la conocen saben que el trabajo es su vida y su pasión, un ejemplo de mujer trabajadora.

Unas asociadas de primera

¡Pasamos a nuestras asociadas!

Una de ellas, Ana Isabel Gavira, de Alandalus Club, que tras trabajar varios años por cuenta ajena, decidió dirigir su propio proyecto basado en sus dos grandes pasiones: Cádiz y la gastronomía. Al ser autónoma el ritmo de trabajo no para nunca, en el que no se desconecta nunca, en el que ha sufrido los problemas de conciliación con la vida familiar. Lo que encuentra más duro, es que no siempre consigue el resultado esperado, pero se siente satisfecha de poder trabajar en un proyecto sostenible en el que da a conocer la gastronomía de nuestra tierra. Piensa que aunque las condiciones de la mujer trabajadora han mejorado en estos últimos años, aún queda mucho por hacer.

Nuria Herrero de Tapeca, recibiendo el Premio a la Trayectoria Empresarial

Nuria Herrero de Tapeca, recibiendo el Premio a la Trayectoria Empresarial

Otra empresaria con gran experiencia y dedicación, es Nuria Herrero de Tapeca. Hace 15 años, tuvo la idea de difundir sus conocimientos sobre arqueología, y que la información no se quedara de las puertas de la excavación para adentro. Para ello, montó TAPECA (Talleres Pedagógicos Caleta) , talleres para la Difusión del Patrimonio Histórico y Arqueológico de Cádiz, tanto para niños, como adultos. Desde entonces, ha recibido varios premios, destacando el concedido por la Diputación de Cádiz a la Mejor Trayectoria Empresarial y el más reciente concedido por la Universidad de Cádiz como Empresa Colaboradora en las Prácticas Curriculares del curso 16-17. Contando con un horario establecido, se adapta a las necesidades del cliente, que es el que decide. Encuentra problemas de conciliación, a la vez que encuentra soluciones ingeniosas de la mano de su marido.  Los meses en los que tienen menos afluencia de público son los más duros, aprovechando para reinventarse y renovarse. Al igual que Ana Isabel, opina que la igualdad se va consiguiendo poco a poco, siendo posible gracias a la concienciación social.

Nuestra asociada Inmaculada Gómez, de Cicerones Gaditanos, también nos comenta, que se han solventado muchísimos problemas de desigualdad, aunque sí se da los inconvenientes de la conciliación debido a que no tienen horarios fijos, trabajando hasta en domingos y festivos, quedando las horas que quedan libre para dedicarlas a la familia.

Como podemos ver, el problema de conciliación sigue siendo un obstáculo a superar, pero no imposible. Aunque en esta asociación hay pocas mujeres… ¡Tienen mucho que dar a nuestra provincia!

¡Para todas vosotras! 🙂