Con la llegada del mes de diciembre afloran las tradiciones y la gastronomía gaditana se engalana para deleitar los paladares más golosos, ofreciendo una gran variedad de opciones para esta época del año. En Navidad los postres son los protagonistas, haciendo de Cádiz una provincia muy dulce con su pan de Cádiz, alfajores, tortas pardas y un sinfín de delicias.

La repostería andaluza está estrechamente conectada con la gastronomía de la época andalusí, tanto por sus ingredientes como el proceso de elaboración. Ingredientes habituales en la repostería sefardí siguen estando presentes en los dulces actuales como las almendras, ajonjolí, matalahúva, miel o canela. ¿Delicioso, verdad? A continuación, una selección de dulces navideños de la provincia de Cádiz.

Alfajores de Medina Sidonia

Medina Sidonia se ha convertido en un referente de la repostería navideña. Su dulce tradicional árabe estrella es el Alfajor, recibe originalmente el nombre de “alajú”, procedente del término árabe “alhasú” (relleno). Está elaborado con ingredientes totalmente naturales: miel, almendras, avellanas, harina, pan rallado y especias (cilantro, clavo, matalahúva, ajonjolí y canela.

Si paseas estos días por las calles empedradas de Medina te embriagará el aroma ligeramente especiado de las pastelerías y hornos. Estas navidades prueba el auténtico sabor de la Navidad.

Alfajor_Foto: www.aromasdemedina.com

Borrachuelos del Campo de Gibraltar

Los Borrachuelos son dulces típicos navideños del Campo de Gibraltar, también lo son en Málaga pero con distinta elaboración y relleno. Son similares a los pestiños, de ascendencia andalusí en los que las especias: anís y canela, son los principales ingredientes. ¿Sabes por qué se llaman así? El término borrachuelo se le acuña por el vino que se añade a la masa que emborracha el dulce. Una vez frito en aceite de oliva, los encontraréis cubiertos de azúcar o bien, de miel.

Borrachuelos_foto: Cosas de Come

Dulces de Navidad de Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda, además de ser conocida por la manzanilla y sus langostinos, alberga una de las dulcerías más conocidas, La Rondeña. Aunque tiene auténticas delicias para deleitarte todo el año, en esta época  destacan los bollos sanluqueños, una especia de torta de polvorón en forma romboidal y cubierta de ajonjolí.

Mazapán

Es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras, azúcar y huevo. Aunque tiene sus orígenes en Toledo, en Andalucía es muy consumido, sobre todo, en la época navideña. En estas fechas, aprovechando el motivo navideño, la encontraréis con forma de figuritas. Si quieres probar estas delicias artesanales, encuéntralas en Medina y Sanlúcar.

Pan de Cádiz

El pan de Cádiz o turrón de Cádiz es un dulce típico de Cádiz en fechas navideñas, aunque está disponible todo el año, se trata de una masa de mazapán rellena. Está elaborado con yema de huevo y podemos encontrarlo relleno de fruta escarchada,  batata, cabello de Ángel o  dulce de membrillo. Posteriormente se hornea, y esta acción es la que le da el nombre de pan.

La leyenda sitúa su origen a finales del siglo XIX, la Guerra de la Independencia, cuando las tropas francesas asediaban la ciudad y dejaron a la población sin suministro de harina para elaborar el pan. De ahí surgió la idea de preparar masa de almendra para acompañar las comidas. Este “pan” fue evolucionando hasta  convertirse hoy en un dulce.

Pan de Cádiz_ Foto: https://cadiz.cosasdecome.es/

Pan de Cádiz_ Foto: https://cadiz.cosasdecome.es/

Mantecados

Quizás el dulce más tradicional de la Navidad, el cual tiene su origen en la repostería andalusí, usando ingredientes como ajonjolí, canela, almendra, entre otros como el limón, la harina y el azúcar. Los más destacados de la provincia de Cádiz los encontrarás en Sanlúcar de Barrameda, Medina Sidonia o Jerez.

Otros dulces

Muchas de las poblaciones de la provincia de Cádiz cuentan con elaboraciones artesanales genuinas de pastelería típica navideña como las tejas de almendras de El Puerto, los cubiletes de Grazalema, el piñonate de Jimena, los amarguillos y tortas pardas de Medina o los surtidos jerezanos de pasteles. En definitiva, Cádiz una provincia muy dulce.