El Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 16 de noviembre de 2010, es parte de la identidad cultural de Andalucía. El flamenco es turismo cultural, ya que despierta las pasiones de autóctonos y visitantes, un arte que está vivo e invita a conocer las raíces de nuestra tierra.

* 71 Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Este año, Granada ha dedicado su 71 Festival Internacional de Música y Danza de Granada a conmemorar con un “Programa conmemorativo Centenario I Concurso de Cante Jondo”. Un evento en el que estuvo presente Dunacandela, socio de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz, y participó en la mesa redonda en la que también estuvieron presentes empresas internacionales del sector. Y desde el 13 de junio al 8 de julio la ciudad y la provincia granadina han visto pisar los escenarios a artistas ya consagrados como figuras emergentes del flamenco.

* El Flamenco, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Declarado en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el flamenco toma sus raíces en la provincia gaditana, cultura andaluza que hoy día sigue en auge por su autenticidad y sus grandes artistas. Este verano la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Instituto Andaluz de Flamenco, ha puesto en marcha la celebración del Circuito Andaluz de Peñas. Un ciclo de flamenco, dedicado a Manolo Sanlúcar, que recorre las peñas flamencas de la provincia de Cádiz, con un total de 34 actuaciones que comenzaron el 3 de junio y finalizan el 19 de noviembre.

 

Historiadores, flamencólogos e investigadores de este arte reconocido por el mundo entero han estudiado, dado su opinión y debatido con pasión y entusiasmo en qué momento debemos situar la ansiada  “Edad de Oro” del flamenco, o que hitos han sido los que han marcado el devenir del flamenco como fenómeno artístico-cultural.

Fotografía: Antonio Alcázar Ojeda

Fotografía: Antonio Alcázar Ojeda

Si como dice Faustino Núñez, en su blog Flamencopolis “El XIX fue el siglo de la creatividad, el XX el de la interpretación del repertorio y su proyección en el tiempo y el espacio “, que será de este XXI?. Probablemente, en dos décadas que han pasado sería prematuro hacer un balance de su resultado, pero si que hay que destacar la posición que tiene hoy el flamenco como fenómeno artístico musical es envidiable.

Autoría: Julio Manuel Ojeda (Dunacandela) y AETC

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies