Un año más, la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz ha participado en el Foro provincial de Turismo y Gastronomía, que ha tenido lugar del 24 y 25 de marzo en el Gran Hotel Meliá Sancti Petri, Chiclana. Para la VI Edición, la AETC ha moderado una mesa redonda en la que se ha dado protagonismo al Proyecto Naturaleza. “Cádiz ¡Naturalmente!” en el Foro de Turismo Cádiz.
El Foro de Turismo se ha convertido en un punto de encuentro para los profesionales del sector turístico de la provincia gaditana, en cuyo marco se celebran conferencias, mesas redondas y análisis de la situación actual del sector. Un encuentro en el que la AETC ha estado muy representada por sus socios: Novojet, Albarco, Puerto Sotogrande, Escuela de Vela Zaida, CitySightseeing, Salinas Santa Teresa, Nexus Culinario, Runbaik, Turmares, Hotel Las Cortes, Torre Tavira, entre otros.
En esta VI Edición, desde la AETC se ha querido poner en valor la riqueza paisajística que posee la provincia de Cádiz como un atractivo añadido para el turismo. La Mesa Redonda “Cádiz ¡Naturalmente! El Sur verde de España” fue moderada por Marta Garat, Presidenta de la AETC y empresaria de Novojet. Abriendo su intervención recordó que en los cinco años que se lleva celebrando este Foro, se ha hablado de las innumerables bondades de la provincia de Cádiz : el clima, la gastronomía, la cultura, nuestra gente… siendo la naturaleza, quizás la menos explorada y la más sorprendente. Más de un tercio del paisaje gaditano está protegido con 6 parques naturales: Doñana, Los Alcornocales, Grazalema, Marismas de Barbate, el Estrecho y Bahía de Cádiz. Naturaleza en estado puro, paisajes vírgenes y serranías que pueden que sorprenden al visitante.
En esta mesa también han participado:
* Heike Mai, responsable del Proyecto Naturaleza de la AETC, con una ponencia sobre “La importancia de la naturaleza en el turismo”.
* Luis Hormigo, gerente de «Runbaik» y experto ciclista, desarrolló su ponencia alrededor de la variedad y cantidad de rutas que posee Cádiz para desarrollar el cicloturismo. “Cádiz, toda una provincia a pedales”.
* Francisco Gil, copropietario de «Turmares» tituló su ponencia “Sumérgete en la fauna marina gaditana” y nos trasmitió su pasión por el mar y toda esa variedad de especies marinas increíbles que también eligen la provincia de Cádiz, y en concreto el Estrecho de Gibraltar para vivir y aparearse.
*Juan Martín, gerente de «Martinete, Consultoría Medioambiental y Ecoturismo» no pudo estar físicamente con nosotros en la mesa ya que se encontraba promocionando Cádiz en la feria medioambiental Medartsal en Túnez, pero nos hizo una magnífica ponencia online sobre “La Doñana Gaditana”.
Muchas gracias a Marta, Luis, Heike, Juan y Paco por organizar esta interesante mesa donde trasladar a todos los asistentes la tan maravillosa y variada naturaleza que tenemos en la provincia de Cádiz. Gracias por vuestro conocimiento y experiencia de tantos años en el sector y por vuestra pasión a la hora de conservar toda esta naturaleza para que todos podamos disfrutarla. Una pasión que se podría resumir en una frase de Paco “Me faltan vidas para descubrir todos los rincones de Cádiz”
Desde la AETC queremos agradecer a la organización del Foro del Turismo las interesantes ponencias, conferencias y mesas redondas, ofrecidas en este encuentro donde muchos profesionales del turismo, así como Administraciones Públicas y entidades relacionadas con el Turismo se han dado cita un año más. Nos ha encantado ver unidos al Patronato de Turismo, a sus técnicos y al frente nuestro Diputado de Turismo (también Alcalde de Chiclana), la Delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, la Guardia Civil, Horeca, CEC, y un largo etc de profesionales. Desde hoy comienza la cuenta atrás para volver a encontrarnos el año que viene.
El Foro de Turismo es un lugar de encuentro perfecto para profesionales del turismo. Un sitio donde aprender, hacer contactos y generar sinergias.
Una cita obligada todos los años.
Gracias a los organizadores y participantes por hacerlo posible!!