En marzo 2020, de golpe y porrazo dejamos de ver cruceros atracados en el muelle de Cádiz, una imagen a la que la retina de Cádiz se había acostumbrado y no ha sido hasta hace poco que hemos empezado a poco a poco verlos volver. La pandemia nos ha enseñado que tenemos que estar preparados para cualquier imprevisto y ser capaces de modificar y gestionar nuestros recursos de forma eficaz, con la mayor rapidez posible y manteniendo siempre ese equilibrio entre lo que viene de fuera y lo que ya existe dentro.
En un país donde el 88% de las mercancías entran por mar, con más de 8.000 km de costa, hablar sobre las oportunidades que nos puede traer el mar es casi una obligación. Y más en la provincia de Cádiz que tiene una situación geográfica privilegiada, bañada por 2 mares, con 2 importantes bahías, la de Algeciras y la de Cádiz. Algeciras cuenta con uno de los puertos más importantes de Europa en lo que a tráfico de contenedores se refiere y la Bahía de Cádiz es punto de enlace entre Caribe y Mediterráneo para cruceros y grandes yates, contando también con infraestructuras e industrias necesarias para poder abrir nuevos mercados.
El pasado 23 de noviembre se celebró en Cádiz una interesante jornada sobre el futuro de los grandes yates en la Bahía de Cádiz, organizadas por Cadiz Port, APBC, Suncruise Andalucia y Ayuntamiento
de Cádiz, donde a través de mesas redondas con ponentes de alto nivel se reflexionó sobre muchos temas importantes alrededor de este segmento. En estas jornadas, donde todos aprendimos mucho, se volvió a poner en relieve que la náutica crea riqueza y empleo de calidad para un destino, y que para crecer es indispensable la implicación de las Administraciones Públicas y su estrecha colaboración con el tejido empresarial.
En dichas jornadas, se contó con la participación de numerosos ponentes, entre ellos: Eva Miquel de AWP Services, Ignacio del Rio de Global Yachting en Malaga Marina, Pablo Peiró, de la Asociacion española de grandes yates, M. Angel Lliteras, de Vilanova Grand Marina, Ignacio Erroz de Marina Port Vell en Barcelona, Nicolas Figueras de Puerto Sherry, Francisco Notraio de Evolution Yachts y Francisco José Román de la Cadena SER.
Según los expertos, la industria náutica tiene efectos multiplicadores y con un gran potencial de crecimiento, puesto que cada vez se construyen yates mas grandes (actualmente hay lista de espera de hasta 5 años en algunos astilleros…) y hay escasez de amarres.
Para poder crecer es importante dotar a los destinos con mano de obra cualificada, puesto que nuestra gran fortaleza es el destino, a veces no muy conocido internacionalmente en este segmento de los grandes yates, lo cual incrementa su potencial por descubrir.
Otra señal de la recuperación del mundo de los cruceros ha sido la celebración del Observatorio Turístico de Cruceros el pasado 15 de noviembre, organizado por la APBC, con su directora comercial, Kate Bonner a la cabeza.
Fue un placer volver a reencontrarnos con muchos de los actores que participan en la comunidad portuaria relacionados con el mundo de los cruceros, desde Administraciones como Ayuntamientos de toda la provincia, Junta de Andalucía, Policía local y nacional o Cámara de Comercio, así como empresas turísticas, touroperadores y consignatarios.
Aunque la actividad sigue muy restringida por el Covid, los cruceros están empezando a volver a atracar en el puerto gaditano, algunos salen con grupos burbuja todavía, pero las empresas que llevaban meses inactivas, empiezan a poder trabajar, lo cual es una gran noticia que a todos debe alegrarnos.
Las previsiones de escalas para el año que viene son buenas, con más de 350 escalas solicitadas para 2022. Habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos en esta industria tan sensible a los cambios mundiales. Esperemos poder seguir cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y que la actividad vaya poco a poco recobrando la normalidad.
Prensa:
- https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Cadiz-darsena-grandes-puerto-yates-video_0_1631838895.html
- https://www.lavozdigital.es/cadiz/el-puerto/lvdi-apbc-presenta-recreacion-futuro-muelle-valdelagrana-contara-mas-600-atraques-202111231656_noticia.html
Encantados que vuelvan los cruceros