Hoy entrevistamos a nuestra nueva socia de la AETC, Amparo Bou Martí, 42 años, responsable de Sinlímites Comunicación, licenciada en Ciencias de la Información y periodista en su ciudad natal, Valencia.
En 2012 se trasladó a Jerez y, en sinergia con el mundo de las nuevas tecnologías y como comunicadora nata, ha creado Sinlímites Comunicación, para dar soporte a las empresas en las redes sociales y actividades relacionadas con los medios de comunicación. Amparo Bou es sinónimo de imagen, visibilidad, impacto y colaboración.

 ¡Conozcamos un poco mas quien es Amparo Bou Martí y su proyecto Sinlímites Comunicación!


Quisiéramos que nos contaras quien es Amparo Bou y cómo surge la idea de crear Sinlímites Comunicación.
Soy una periodista valenciana con experiencia de 20 años en distintos medios de comunicación, especialmente la Cadena Ser, donde trabajé 15 años como editora, redactora y locutora de informativos. También fui presidenta de la Asociación de la Prensa de la Comunidad Valenciana durante 6 años. Por motivos personales me vine a vivir a Jerez, y vista la dificultad de encontrar trabajo como periodista en los medios de comunicación, por la crisis, tomé la decisión de crear la agencia, para poder seguir vinculada al periodismo y la comunicación, que son mi vocación y mi pasión.
Sinlímites Comunicación se define como una empresa de publicidad y comunicación. Exactamente ¿cuáles son vuestros servicios? ¿Qué son los globos verdes?
Ofrecemos a las empresas e institucionestodos los servicios relacionados con la imagen pública o exterior de su actividad: desde gabinete de prensa hasta gestión de reputación digital, marketing online, contenidos para webs y redes sociales, publicidad en medios tradicionales y online, o por ejemplo a través de Google Adwords… En resumen, cuidamos la imagen pública y la comunicaciónexterna de empresas e instituciones, ya que hoy en día, si tienes el mejor producto del mundo pero no nadie lo sabe o no lo difundes, no te vale para nada.
Ah, el globo verde es nuestro emblema, simboliza a las empresas e instituciones que quieren ir más allá, las que no se quedan quietas sino que buscan mejorar y crecer.
¿Cómo ha sido la experiencia hasta la fecha?
Está siendo muy positiva. Las empresas han empezado a comprender que tener una imagen pública de sus actividades y sus productos es una necesidad, y que estar en internet con una presencia correcta es una obligación para llegar al consumidor y fidelizarlo. Empiezan a ver la comunicación como una inversión necesaria, no un gasto. Y más en una provincia como Cádiz, donde la mayor industria actualmente es el turismo: atraer al visitante requiere un trabajo previo de información para que encuentre nuestra empresa y nos elija, a través internet o en otros medios. La información que se le ofrezca es esencial para convencerlo, por encima de otras muchas ofertas.
¿Qué proyecto te gustaría realizar en estos momentos?
Ahora estamos intentando consolidar el proyecto de Sinlímites Comunicación; me gustaría mantener los clientes que ya tenemos, porque eso significará que les somos útiles, y ampliar nuestra base de clientes poco a poco. También queremos consolidar nuestro proyecto solidario Juguetes Sin Límites, que pusimos en marcha las navidades pasadas para que los Reyes Magos pudieran dejar juguetes en todos los hogares de Jerez, pese a las dificultades económicas de muchos. Estamos ya trabajando para ampliar esa campaña benéfica las próximas navidades y conseguir muchas más donaciones a beneficio de los niños desfavorecidos.
¿Por qué es importante la “colaboración” para SinlímitesComunicación?
Hoy en día creo que es un error eso de “yo me lo guiso y yo me lo como”. En el ámbito empresarial es esencial la colaboración entre empresas afines, para crear sinergias y “paquetes” o “productos” más completos de cara a nuestros clientes. El mundo del trabajo tiende a una hiperespecialización y a microempresas que son muy buenas en un trabajo, y que se benefician de acuerdos de colaboración con otras que sean complementarias.
Por ejemplo nosotros trabajamos en colaboración con otras empresas “amigas” en los Juguetes Sin Límites, y conseguimos muchos más juguetes, que era el objetivo final; destaco también la colaboración que hemos tenido en un par de proyectos con Lola Rueda Turismo 2.0. Creo que en la vida en general, y en el mundo de la empresa también, compartiendo con otros se llega más lejos.
¿Qué es lo que más te satisface personalmente cuando realizas tu trabajo, qué momento es el que más te gusta? ¿Tienes alguna anécdota divertida?
Lo que más me satisface personalmente es ver que nuestros clientes están satisfechos y que nuestras campañas tienen una repercusión en sus cuentas de resultados, que al final es lo que cuenta. Al final te sientes parte de todas las empresas con las que trabajas, y sientes una gran satisfacción por contribuir a que crezcan, y tú con ellos.
No sé si divertido, pero al menos curioso es que, en un mismo día, estés pensando y trabajando para productos y servicios tan distintos como la repostería creativa, el mantenimiento de piscinas o una comedia teatral, y además planificando un curso de cómo hablar en público; te aseguro que llevar las redes sociales y demás campañas de todo eso y más a la vez crea un poco de caos mental… eso sí estamos aprendiendo de un montón de todo un poco.
¿Cuál suele ser el perfil de vuestros clientes?
Suelen ser empresas pequeñas y medianas que no tienen en plantilla una persona que les lleve el departamento de marketing y comunicación, pero se dan cuenta de la importancia de cuidar su imagen y se dejan aconsejar por profesionales. También ofrecemos cursos de comunicación y de cómo hablar en público, que impartimos en instituciones como las Cámara de Comercio, el CEEI o los CADE de la Junta de Andalucía. También organizamos eventos: recientemente también hemos contribuido a la logística del VII Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior, organizado por la Asociación Española de Empresas de Comercio Exterior en Jerez. Fue una gran experiencia.  
¿Cómo se pasa de los medios comunicación tradicionales a la comunicación  online? ¿Qué obstáculos te encuentras en adaptarte a las nuevas tecnologías y los rápidos cambios que sufren?
En mi caso, cuando dejé mi trabajo en la Cadena Ser, estuve un año reciclándome a tope antes de crear Sinlímites Comunicación. Por edad, toda la eclosión de internet me pilló “mayor” y he tenido que estudiar para ponerme al día, lo sigo haciendo porque cada minuto se crean herramientas que pueden ser útiles para mí o para mis clientes. Las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para las empresas, pero también pueden ser un peligro, porque el consumidor tiene más fácil dar una opinión de tu producto, para bien o para mal. Hay que estar para agradecer los comentarios positivos, y responder amablemente a los negativos. Pero tampoco hay que descuidar la comunicaciónmás tradicional, que sigue funcionando como siempre.  
¿Crees que Cádiz existe una verdadera conciencia de la importancia de las Redes Sociales como medio de incentivar a la empresa?
Es cierto que todavía hay empresas que, cuando les ofreces tus servicios, te contestan con aquello de “tengo un hijo/sobrino….” que me lleva el Facebook, en Cádiz y en muchos otros sitios. Pero, dada la gran competencia que existe, cada vez son más los que se dan cuenta de que tienen que dejar su imagen pública en manos de profesionales.
¿Cómo incentivarías el turismo en Cádiz a través de la comunicación online?
Creo que las campañas que se están haciendo últimamente en Twitter, o las acciones como el reciente encuentro de blogueros, son muy positivas y enlazan muy bien con el público y los visitantes. El turista hoy día quiere experiencias y sensaciones, y desde luego en Cádiz hay tantos lugares maravillosos que no será por falta de materia prima…
Viniendo del Mediterráneo, habrás observado diferencias con la cultura de ésta parte de Atlántico. ¿Qué opinas de la capacidad emprendedora de nuestra provincia?
En mi ciudad, Valencia, desde siempre ha habido gran espíritu emprendedor y una economía muy dinámica, pero no veo que la provincia de Cádiz esté falta de esas cualidades, al contrario; hay actualmente muchos movimientos y empresarios que están dando el paso; desconozco si antes no lo había, pero en los tres años que llevo en Jerez, son muchas las acciones que he vivido por parte de emprendedores, a nivel particular o desde las instituciones, y es muy interesante formar parte de ese vivero de negocios emergentes.  
¿Consideras que el turismo puede ser un factor de crecimiento económico para la provincia?¿Cómo puede tu empresa incentivarlo?
Creo que el turismo es actualmente la mayor industria de Cádiz y su mayor apuesta de futuro. Es una provincia que puede atraer a cualquier tipo de visitantes (de playa, de turismo rural, de aventura, cultural, gastronómico…) y hay que lanzar los mensajes diferenciadospara atraerlos a todos. Quizá hasta ahora se asocia Cádiz solo a la playa, pero hay muchos atractivos más que se deben “vender” con más intensidad porque no los tiene nadie más.
En tu opinión, ¿Cuáles son los frenos del turismo gaditano? ¿Que podrían hacer los demás sectores para atraer al turista a Cádiz?
Por el tiempo que llevo aquí no puedo comparar con años atrás, pero sí me ha sorprendido a veces cierta mentalidad de algunas personas a las que parece “molestar” que vengan turistas a la provincia de Cádiz; quizá ha sido una barrera para poner en marcha políticas de promoción más agresivas en el pasado. Todos los sectores deben colaborar para atraer al turista: desde restaurantes y hoteles con ofertas interesantes, hasta el constructor que debe edificar respetando el paisaje, pasando por la administración y por supuesto el propio gaditano de a pie, orgulloso con razón de su tierra y de que los demás la conozcan.  
Muchísimas gracias. Y bienvenida a esta gran familia AETC.

 Podéis encontrar a Amparo Bou y Sinlímites Comunicación a través de:

Web: www.slcomunicacion.com 
RRSS: Facebook, Google y Linkedin: Sinlímites Comunicación
Twitter @sinlimitescomu
Datos de contactoCalle Consistorio 1, 2º 11403 Jerez. 956 34 85 77