El auge del enoturismo o turismo del vino es una realidad en los últimos años. Para muchos es una parte esencial del turismo, una forma de descubrir la cultura del vino, además de los paisajes que conforman esos caldos.

A todos nos gusta viajar y conocer nuevos lugares, el turismo ha cambiado y ahora los viajeros buscan experiencias inmersivas donde el aprendizaje y sentir el destino es la finalidad.

Jerez de la Frontera
En esta localidad encontramos gran parte del casco bodeguero de la provincia como:

González Byass – Tío Pepe – Es un conjunto de Bodegas situadas en el centro de la ciudad, con una tradición vinícola del siglo XIX, bodega centenario conicidad por contar con los mejore vinos con denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry y de Brandy de Jerez.

Bodegas Álvaro Domecq – Está bodega fundada en 1850 por la primera mujer bodeguera del marco de Jerez y que actualmente se centra en la realización de vinos españoles, con presencia en más de 35 países, es un sueño para los amantes del enoturismo.

Si quieres visitar las bodegas podrás descubrir la elaboración de Brandy, finos, olorosos y vinagres. Incluye la degustación de 4 vinos: Fino, Oloroso, Cream y Pedro Ximénez. Además puedes combinar la visita con una experiencia única, “Baile de caballos, vino y flamenco”, para que vivas de primera mano la cultura jerezana.

Casa Rural Viña Romanito – Es un lugar donde vivir y sentir la cultura del vino en su máximo esplendor. Está finca a las afueras de Jerez, la cual cuenta con más de 535 hectáreas de tierra, las cuales 15 están dedicadas al cultivo de la vid con viñedos que recorren toda la propiedad.

Algunas de las actividades que puedes llevar a cabo es la cata de vinos de Jerez con sumiller profesional, pasear por los cultivos y disfrutar del paisaje.

Vejer de la Frontera

En este municipio erigido sobre un monte y a orillas del río de Barbate, se encuentra la bodega más antigua del municipio.

Bodegas Gallardo, con tradición centenaria – Es una bodega situada en uno de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz y siendo la más antigua de la región, sigue su tradición de elaborar y embotellar los mejores vinos de la zona.

Si quieres conocer sus vinos visitar la bodega es algo indispensable, además si visitas la bodega primeros de diciembre te encontrarás con su mercado de productos de la Janda y litoral, en el cual podrás recibir masterclass y disfrutar de ricas degustaciones.

Sanlúcar de Barrameda

Este municipio al sur de la provincia de Cádiz ha sido declarado Conjunto Histórico, por su estructura urbana dividida en Barrio Alto y Barrio Bajo. En esta ciudad además de visitar sus monumentos y disfrutar de la rica gastronomía, podrás disfrutar de la cultura vinícola.

Sur The Life Experience – Con esta empresa podrás disfrutar de multitud de experiencias y una de ellas es la visita privada a una bodega, donde disfrutaras a pie de la historia de las bodegas y degustar los mejores vinos de la zona.

Chiclana de Frontera

En este municipio español la Bahía de Cádiz, encuentras una gran oferta para disfrutar de su naturaleza, como son sus playas, pero no puedes olvidarte de conocer una de las bodegas con más tradición de la región.

Bodega Manuel Aragón – La bodega fue fundada en 1815 la cual cuenta con tradición familiar y  con la producción de vinos propios. En la actualidad defiende los vinos de tradición sin olvidarse de mirar hacia el futuro. Algunos de los vinos procedentes de sus soleras:

  • Amontillado Muy viejo
  • Oloroso Muy viejo
  • Pedro Ximénez Muy viejo
  • Fino Granero en Rama
  • Hoyo Membrillo Premium

Puedes disfrutar de una visita a la bodega y los viñedos, sin olvidar una degustación de sus vinos. Existen dos tipos de visita: la Estándar y la premium, tú eliges cual.

La cultura del vino traspasa fronteras y, sobre todo, es un reclamo para la provincia de Cádiz para atraer otro tipo de turistas, los cuales quieren descubrir el encanto de nuestros vinos  y su cultura.

Eleva tu experiencia con el sabor del vino, que cuentan la historia de su origen y siente la pasión detrás de cada gota.