El pasado 18 de noviembre se celebró al III SANCTI PETRI SUP RACE en la playa de Sancti Petri, Chiclana. Una prueba oficial del Circuito Andaluz de SUP Race Costa del SUP y Copa de España, avalada por la Federación Española de Surf; que ha acogido a casi 100 participantes de todas las provincias de Andalucía y otras Comunidades Autónomas como Valencia, Murcia y Asturias.
La III SANCTI PETRI SUP RACE ha sido organizada Novojet – Náutica y Aventura Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC) y SUP Barrosa; y, con la colaboración de Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Chiclana Oficial y Federación Española de Surfing.
OBJETIVOS III SANCTI PETRI SUP RACE
Los casi 100 participantes pudieron disfrutar del deporte, de concienciación y de educación ambiental. Tres pilares que conforman los objetivos de esta jornada:
*FOMENTAR la práctica de Deportes Náuticos en la provincia de Cádiz mediante el desarrollo de la competición de paddle surf.
* VISUALIZAR Cádiz como destino de Turismo Náutico Deportivo Sostenible de calidad y generador de riqueza y empleo.
*CONCIENCIAR de la importancia de un turismo sostenible.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DEPORTIVA
Los deportistas participantes, entre los que se encontraban profesionales del SUP, compitieron en un recorrido que tuvo que ser modificado para las categorías superiores por condiciones de marea y viento pero en el que disfrutaron de un circuito técnico con muchos giros de boya y porteos.
Según palabras de uno de los deportistas: “Un circuito técnico para no aburrir y hacer unos buenos cambios de ritmo. Y el viento justo al límite para poder remar.”
La III SANCTI PETRI SUP RACE Comenzó con las categorías infantiles, el futuro de este deporte, para a continuación dar salida a Sub 16 y Amateur, Popular las categorías más concurridas y por último sub 18 y Elite que dan el espectáculo a la prueba con un recorrido que puso a prueba su resistencia y técnica.
SOSTENIBILIDAD
Se trata de un evento comprometido con el Medio Ambiente para ello se realizaron las siguientes acciones:
Con respecto a los participantes, para evitar el plástico, no se proporcionaron botellas de agua, sino que se pusieron fuentes de aguas para que puedan rellenar sus botellas. También se colocaron contenedores de basuras para orgánicos y plásticos, con la finalidad de reciclar.
Con respecto a la organización, se trabajó con proveedores sostenibles:
- Cremas solares Tizza
- Camisetas de la organización orgánicas
- Para los trofeos se eligió regalar una botella reutilizable Quokka por dos motivos: se ayuda a la reducción de plásticos, y esta empresa colabora con la Ong ADS para el desarrollo de pozos en Etiopía
- Vitamin Well utiliza botellas 100% reciclables
- Y, se contó con la Fundación Sustenta para explicarnos la importancia de los ODS y de la conservación
Desde la AETC queremos agradecer la colaboración de la Diputación de Cádiz a través de su Patronato de Turismo, que apostaron desde el primer momento por la Sup Race y que no solo apuestan por el turismo náutico, también llevan años apoyando a la AETC en proyectos de naturaleza, idiomáticos, culturales y ahora de teletrabajo y nómadas digitales
Muchas gracias tod@s por hacer posible esta Sup Race
#Juntossomosmás