Esta semana, con la proximidad de la primavera, hemos vivido la primera gran semana de cruceros en la capital gaditana, suponiendo el pistoletazo de salida de la temporada alta de cruceros en la ciudad, que se prolongará durante todos los meses de primavera y continuará en los meses de otoño de 2013.
A lo largo de los años Cádiz ha ido escalando posiciones en los ranking como puerto escala de cruceros. Hoy día es el segundo puerto a nivel andaluz y el sexto nacional, una posición extraordinaria dentro del sector, disfrutando nuestro puerto de un gran número y variedad de escalas.
Esta semana, hemos recibido las visitas de grandes buques como el Costa Mágica, el AidaBella y la primera escala del MSC Preziosa, pero también tenemos el lujo de contar entre nosotros (con una escala de 5 días) con el exclusivísimo crucero The World, cuyas 200 plazas están pensadas para alojar y acomodar a toda la élite de millonarios excéntricos en su periplo por los mares del mundo.
Todas estas escalas han supuesto que desembarquen en la plaza de Sevilla o de la Hispanidad de nuestra ciudad más de 12.000 visitantes ¡Casi un 10% de la población gaditana, y tan sólo en una semana!
Además, en estos días el Puerto de Cádiz ha continuado vendiendo el destino Cádiz como puerto de cruceros en la feria más importante del Mundo la Seatrade Cruise Shipping Miami.
Y seguro que más de uno ya está pensando «Si, si, muchos cruceristas ¡Pero si se van todos a Sevilla!» Lamentablemente esa expresión tan y tan frecuente entre nuestros conciudadanos no es más que una terrible leyenda urbana y un signo más del derrotismo del gaditano consigo mismo. Las diversas estadísticas realizadas en nuestra ciudad desde el 2002 hasta el 2011 han determinado siempre que más del 70% de los cruceristas se quedan en Cádiz, a lo que hay que sumar, por la gran repercusión que también tiene, el 100% de la tripulación que en sus momentos de descanso, bajan a tierra para realizar sus compras, hablar con sus familiares e incluso visitar la ciudad.
Quisiera aclarar que además a Cádiz le viene bien ser el puerto de partida de las excursiones a Sevilla, ya que no podemos olvidar nunca que las navieras son empresas y que no rentabilizan los viajes con el precio del pasaje, sino con el gasto a bordo y la venta de excursiones, por lo que sin excursiones nos quedamos sin barcos.
Lo que sí que tenemos que hacer es luchar por hacer la visita a la ciudad una estancia agradable a los cruceristas y prestarles el máximo número de servicios comerciales y turísticos posibles, para: por un lado incitarlos al consumo en nuestra ciudad frente otras escalas; y dos, dejarlos marcados tan gratamente de su estancia que incidan en la visita a Cádiz y su provincia, ya en un viaje de una estancia más larga.
Porque los cruceristas, como todo turista, gastan y consumen. Que no desayunan ya con Don Perignon y compran brillantes como churros, pues no. La bajada de los precios de los pasajes y el incremento del tamaño y capacidades de los barcos han permitido que realizar un crucero sea accesible a muchas más personas, ya que antes se reservaba exclusivamente para una élite con altísimo poder adquisitivo, quedando como ejemplo de ese pasado el crucero The World, o la compañía Crystal Cruises.
Pero vuelvo a repetir, el crucerista gasta y deja riqueza en la ciudad. Que muchos no compran y vuelven al barco para comer. Pues seguro, tengamos en cuenta que vivimos una crisis económica internacional, pero ahí está nuestra labor, pues la llegada de estos miles de visitantes es algo que como dicen algunas personas que conozco «nos ha llovido del cielo».
Salvo la Autoridad Portuaria y algunas empresas del sector, la mayoría de los gaditanos no hemos gastado ningún esfuerzo ni recurso para que aparezcan en el centro de la ciudad. Por lo que ahora si queremos aprovecharlos, si queremos que sigan llegando, es cuando tenemos que actuar, en hacerles ver lo magnífica que es la ciudad, la cantidad de atractivos turísticos y culturales que tienen y que pueden consumir, la calidad de nuestro comercio y hostelería.
Solo así, solo unidos con un fin común lograremos por un lado que se hable Cádiz más allá de lo que ya somos, y por otro lado hacerles decidir consumir en Cádiz en vez de en otros destinos.
Hay muchas cosas conseguidas pero también mucho por hacer y que mejorar. Por ello la AETC y desde hace más de un año participa en el Observatorio de Cruceros organizado por la Autoridad Portuaria y animamos no sólo a todos nuestros asociados, sino a los gaditanos, tanto de Cádiz como de la provincia, a participar activamente en este proyecto, para conseguir que Cádiz sea un destino turístico de alta calidad. Si actuamos colaborando entre todos nosotros, poco a poco, se pueden avanzar muchos pasos en favor del desarrollo del turismo de la ciudad y la provincia de Cádiz.