El pasado jueves 13 de Junio en la sede del Ateneo Artístico y Literario de Cádiz se celebró un coloquio – debate sobre “El futuro empresarial y turístico del Puerto de Cádiz”
La mesa de debate estuvo compuesta por Kate Bonner en representación de la Autoridad Portuaria, Emilio Medina de CádiShip, José Luis Rodríguez en representación de la patronal HORECA y Belén González de Torre Tavira. Y en el acto estuvo representada la AETC tanto por Belén González como por los miembros de Vaivén Gestión Turística y Cultural.
Fue Kate Bonner la encargada de iniciar la charla haciendo una magnífica exposición sobre el Puerto de Cádiz, los esfuerzos que realiza en atraer turismo de crucero y los logros alcanzados en los últimos 10 años, ocupando Cádiz y su puerto un lugar privilegiado en el escalafón de puertos españoles respecto al tráfico de cruceristas.
Emilio Medina añadió a la exposición de Kate su amplia experiencia como consignatario en el Puerto de Cádiz y resaltó que ya desde hace muchos años, desde la época de gobierno del alcalde D. Carlos Díaz, se comenzaron a realizar gestiones para atraer buques de cruceros al puerto de Cádiz.
Emilio aportó un dato muy interesante: Solamente su compañía en los últimos tres años ha logrado facturar a las navieras de cruceros un millón de euros anuales, viéndose de manera evidente que es una industria que mueve recursos y riquezas en nuestra ciudad.
Para abrir el debate, la intervención de D. José Luis Rodríguez miembro del Consejo de Administración de Horeca, que puso en cuestión la importancia del turismo de cruceros y que destacó que más allá de las Puertas de Tierra no se siente este tipo de turismo y que incluso en el centro de la ciudad son pocos los que ven esa repercusión debido a que son turistas que no gastan y que comen a bordo dada la cercanía del barco a la ciudad. Reclamó que Cádiz fuera puerto base de cruceros, ya que de esta forma se conseguirían estancias en la ciudad de los cruceristas y como consecuencia gastos en los comercios gaditanos.
Belén González, gerente de Torre Tavira, así como fundadora y miembro de la junta directiva de la AETC, comenzó su discurso contestando a las palabras del representante de Horeca con su desacuerdo respecto a varias de sus afirmaciones y su escepticismo sobre la influencia de los cruceros en la economía gaditana. Sus afirmaciones fueron hechas con datos concretos de cruceros. Los ingresos de los cruceros no solo abarcan la hostelería y el comercio, también a los guías, conductores, etc… También puntualizó que las excursiones son necesarias que se realicen para que el crucero le sea rentable a la naviera y quieran venir al puerto Cádiz con sus barcos.
Muchos cruceristas repiten destino y muchos de ellos están interesados en realizar compras durante su visita a la ciudad, por lo que es importante que la oferta comercial se adapte a sus necesidades, siempre y cuando a estos comerciantes les interese este sector de mercado. También aportó que hay comercios que han adaptado su oferta a este tipo de público e incluso tan sólo abren el establecimiento los días que hay cruceros en la ciudad.
Para Belén González es fundamental la concienciación entre la población gaditana con el fin de comprender que el turismo es una de las industrias más importantes de la provincia, que genera riqueza y empleos. Por eso es tan importante la implicación del gaditano, que no sienta al turista como un intruso, si no como un huésped. En este punto hizo mención a la labor que se está haciendo desde la AETC con el proyecto de concienciación turística
Terminó su exposición diciendo que es importante la implicación de todos para que esta industria turística crezca y se desarrolle. Siempre dentro de parámetros de calidad y en constante evolución. Insistiendo en la promoción del destino, en el que todos debemos colaborar e involucrarnos, tanto la Administración Pública, como el tejido empresarial. Y siempre con una actitud proactiva. Preguntándonos constantemente ¿que puedo hacer yo para mejorar la industria turística gaditana? Tenemos una provincia con un gran potencial turístico y con un producto excelente, pero tenemos que ser capaces de venderlo. Tenemos grandes atractivos, lo cual es una fortaleza, pero también tenemos debilidades que debemos detectar y fortalecer.
Tras su intervención se abrió un debate compartido con todos los miembros de la sala. Muchas fueron las preguntas y los temas tratados a lo largo de la tarde, pero se reincidió mucho en varios aspectos: por un lado, promoción, promoción y promoción con mayúsculas, todos, desde administraciones, empresarios y ciudadanos debemos promocionar Cádiz como destino turístico, tenemos un enorme patrimonio y un riquísimo potencial que debemos dar a conocer y con el que podemos generar riqueza en esta ciudad tan deprimida últimamente.
Y en segundo lugar la necesidad de la actuación de los gaditanos como civiles que somos, que sintamos nuestras cosas y establezcamos medidas de protección, protesta y lucha por todo lo nuestro, al margen de la clase política que en muchas ocasiones se pierden en búsqueda de responsables y reparto de funciones, mientras vamos perdiendo patrimonio y señas de identidad propia de esta ciudad.
Por ello, nada más finalizar el debate se comenzó a gestar la creación de una plataforma cívica más allá de los protagonismos personales, que busque mejorar de cara al futuro aprendiendo siempre de nuestro pasado. Es el momento, como siempre repite Belén González, de olvidar los condicionales y empezar a hablar de acciones concretas, hablar en presente para conseguir un Cádiz mucho más rico.
“Casi todo lo que hago es insignificante, pero es muy importante lo que haga” Mahatma Ghandi