Durante la feria, celebrada en Londres desde el 4 al 7 de noviembre, se citaron las claves y tendencias para el turismo de este año y el que viene.

La WTM (World Travel Market) es la feria internacional del turismo, celebrada en Londres, que reúne a los mayores empresarios del sector y sirve de foro para debatir todo lo referido al turismo mundial actual. Durante este año se ha hablado de todo tipo de asuntos como tendencias de consumo, hoteles, nuevos grupos de usuarios, tecnologías y redes sociales, nuevos destinos para viajar, etc… y las opiniones vertidas en la feria son una referencia que hay que tener muy en cuenta, pues al fin y al cabo son opiniones de personas influyentes del sector con estudios que las respaldan. Durante esta entrada de blog se va a resumir, de manera general, todo lo que se ha hablado en la feria y los estudios y noticias más importantes para el sector turístico.
En primer lugar, vamos a hablar de las tendencias de consumoen el sector turístico, separándolas en tres temas principales:

Turismo británico: en la WTM se ha destacado el hecho de que el turismo de los británicos hacia España ha crecido, siendo España el destino favorito de estos, y que además va a seguir creciendo durante este año. En particular, Andalucía es el 3º destino turístico español preferido por los británicos por detrás de las islas, registrando 1.830.000 viajeros durante 2012 (21.5% del total del turismo internacional llegado a Andalucía). Esta tendencia deja patente que cada vez es más necesario realizar una oferta turística adaptada al inglés, ya que el porcentaje de turistas británicos con conocimientos de español es mínimo.
Reunión entre Junta y British Airways
Turismo familiar: debido a la bajada del consumo de turismo familiar, se han estudiado las causas del mismo, y no son otras que causas tecnológicas. Los niños prefieren quedarse conectados y jugando a sus consolas en casa que viajar con sus padres, por lo que es de vital importancia que los hoteles den un paso adelante tecnológicamente y ofrezcan este tipo de servicios a las familias.
Turismo p2p en alza: la oferta de casas de alquiler de particulares para las vacaciones está siendo un claro enemigo para los hoteles, ya que según estudios realizados la facturación de este tipo de servicios aumentará un 14% durante los próximos 5 años. El turista está tendiendo a preferir viajar eligiéndose su destino mediante opiniones de otros, viajar según la información que ha recabado por la red y hospedarse en casas ofrecidas por sus “iguales”.
El segundo tema a tratar es la relación amor-odio entre los hoteles y las OTA (Online Travel Agency), algo de lo que se ha hablado largo y tendido durante la feria. El problema está en el hecho de que los hoteles tengan que transmitir toda oferta y carta de precios a los intermediarios como Booking, Expedia, Kayak, etc… y que estas agencias pongan precios menores para conseguir sus ventas, ahogando la tasa de beneficio del hotel. En la WTM se ofreció 15 sugerencias de marketing online para que, los hoteles que lo desearan, pudieran evitar a las OTA.

En tercer lugar, un tema que está claro que tiene que sonar con fuerza (y cada vez más) en el turismo: las redes sociales e Internet. En particular, se ha hablado de dos temas:

Facebook: según un informe de TravelClick, tres de cada cuatro hoteles ofrecerán reservas por Facebook antes de que termine este año. De hecho, desde Facebook se tiene la intención de crear un sistema de reservas de hoteles, por lo que se hace totalmente necesario estar en esta red social, si no lo era ya antes. Además, un 70% de los usuarios de esta red social publican actualizaciones de su estado cuando están de vacaciones, siendo esta información una fuente perfecta de datos para cualquier empresa turística, pues se puede saber cómo son los clientes e interactuar con ellos a partir de sus propias cuentas.
El video como folleto turístico: según Google, no existe ninguna duda de que de aquí a unos años el folleto turístico de todas las empresas será el video mediante Youtube o cualquier otro servidor. El crecimiento de turistas que utilizan Internet para planificar su viaje no hace más que reafirmar esta afirmación, ya que no hay mejor manera de vender un destino turístico que a través de la vista mediante un video. Recomiendan contar historias que emocionen al potencial viajero, además de ofrecer información práctica como guías para reservar el viaje.
Stand de España en la WTM
En último lugar, se trató el tema de los impuestos al turismo. Según Taleb Rifai (secretario general de la Organización Mundial del Turismo), los impuestos no pueden seguir aumentando como si el turismo fuera un producto de consumo similar al tabaco o alcohol. Los aumentos del IVA de hoteles, restaurantes, aterrizajes, etc… están suponiendo un peligro para el turismo, ya que más allá de generar más beneficios, puede acabar provocando un descenso de los mismos. Además, opinaron que si se “ahogara” menos con impuestos al turismo, este sector podría generar aún más empleo del que ya genera.

Como conclusión, podemos ver que el turismo sigue siendo un sector al alza, que debemos cuidar y, sobretodo, actualizar con las nuevas tendencias en Internet y redes sociales, pues si no nos actualizamos al mismo ritmo que nuestros clientes, nos acabaremos quedando atrás.