Seguramente el nombre os suene raro a quién no conozcáis esta fantástica iniciativa de Antxón Urrestarazu y su equipo de trabajo (Alberto Reina, Juan García, Arantza González y Ángel F. Veas), pero seguro que notáis que el nombre es una mezcla de Euskadi y Cádiz. Hoy tenemos la suerte de tener a Antxón en nuestra edición semanal de «Conociendo a la AETC», en la cual nos contará todo sobre su proyecto y las peculiaridades del mismo por unir dos provincias tan distintas como Cádiz y Euskadi.
¡Bienvenido Antxón!
¿Cómo surge la idea de Euskádiz?  
Euskádiz nace como un proyecto cultural y empresarial en el ámbito del turismo 2.0. El origen guarda relación con el relato de los vínculos históricos de vascos y gaditanos, y el proyecto turístico descansa en dicho relato histórico. Un primer Blog, “vascos y gaditanos, una historia compartida”, está en el origen de este proyecto. Ahora mismo, nuestra web www.euskadiz.com se ha convertido en nuestro principal instrumento de difusión y organización de actividades. Conviene recordar lo apasionante de las historias compartidas que se han desarrollado a lo largo de los últimos siglos entre ambos territorios. Y el turismo vasco en la provincia de Cádiz crece de manera constante durante los últimos años.
Presentación de Euskádiz en Bilbao

¿Qué crees que tienen en común Euskadi y Cádiz para ser dos destinos turísticos interesantes? Y, ¿qué les diferencia?
Los elementos comunes son importantes, pero quizás la clave está en las diferencias, en los elementos complementarios, en todo aquello que genera una fascinación que llega a generar dependencia. Cuando los vascos/as conocen estas tierras gaditanas y sus gentes, se produce un hechizo que les lleva a repetir una y otra vez su visita, Es el sol, la luz, la magia, unas gentes rebosantes de vitalismo y alegría. Por otra parte, Euskadi es para los gaditanos/as un destino turístico por descubrir. Las circunstancias políticas y sociales están cambiando y aumenta el interés por visitar una tierra que reúne un conjunto de atractivos naturales y culturales impresionante.


¿Qué actividades realizáis habitualmente? ¿Cuáles tienen más éxito entre los clientes?
Como proyecto empresarial estamos en fase de desarrollo de productos y servicios y, para ello, Euskádiz Club de Calidad juega un papel muy importante. Actualmente organizamos actividades dirigidas a nuestros socios/as y simpatizantes, actividades que integran componentes de tipo paisajístico, cultural o gastronómico. Es el entrenamiento de procesos, la captación y fidelización de proveedores y la selección de productos singulares que la puesta en marcha del proyecto requiere. En general las actividades funcionan muy bien por el carácter integral y singular que ofrecen.
¿Qué es lo que más te satisface personalmente cuando realizas tu trabajo, qué momento es el que más te gusta? ¿Tienes alguna anécdota divertida?
Nos satisface sobre todo la respuesta de los asistentes a nuestras actividades, que seamos capaces de generar sensaciones, emociones y experiencias satisfactorias. También se agradece la colaboración que encontramos en algunas localidades de la provincia por parte de los responsables y técnicos municipales relacionados con el turismo. No es cuestión de dar nombres, pero en algunos casos se están volcando con nosotros. También nos gusta encontrarnos con pequeños emprendedores que trabajan de manera intensa y con gran ilusión por sacar adelante sus proyectos turísticos, a pesar, en muchas ocasiones, de la desidia y escasa colaboración de algunas instituciones.
Visita a Las Salinas
¿Cómo crees que influye el mundo 2.0 en el turismo actual? ¿Crees que es vital estar en la red para poder mantenerse a flote en el sector?
Más que una creencia es una realidad constatada día a día. Los datos acerca de la forma en que los visitantes y turistas planifican y organizan sus vacaciones y realizan sus reservas indican que el fenómeno es creciente, el mundo 2.0 se ha impuesto de manera irreversible. Ha llegado para quedarse.
¿Qué opinas del turismo y la cultura en la provincia de Cádiz?
El potencial es impresionante. Cádiz ofrece un conjunto de atractivos medioambientales, culturales y gastronómicos de una riqueza por explotar y poner en valor. Todo ello requiere una gestión y promoción mucho más profesional. En gran medida somos reos de un déficit de gobernanza que no hace sino reproducir un modelo obsoleto donde priman los clientelismos, los localismos y la falta de visión estratégica: la planificación y la gestión estratégicas, la evaluación de los programas, la colaboración público-privada y empresarial  y el desarrollo de los principios de eficacia y eficiencia son algunos de los retos que todavía tenemos pendientes para el futuro.
¿Consideras que el turismo puede ser un factor de crecimiento económico para la provincia?
Lo será si se desarrolla bajo los criterios que he comentado anteriormente. El voluntarismo y la propaganda tienen un recorrido muy corto. Vivimos en gran medida de algo que nos viene como regalado del cielo. La luz, el sol, el clima, nuestras playas y paisajes naturales. Avanzamos en muchos aspectos pero queda lejos un modelo de gestión que nos permita hacer del turismo nuestra principal fuente de crecimiento económico. Soy muy crítico con el no-modelo imperante y escéptico respecto a un próximo cambio.
¿Qué buenas prácticas  conoces que realizan en otros lugares sobre turismo y que no se realizan aquí?
Las buenas prácticas en los distintos ámbitos de planificación, gestión o promoción son abundantes. Es cuestión de sensibilidad y compromiso. En la mayoría de ocasiones bastaría con copiar y reproducir lo que otros hacen con indudable éxito. El modelo vasco, que conozco bastante bien, tiene aspectos muy interesantes en materia de colaboración y promoción. Suelo comentar en ocasiones el caso de la sidra o el txakolí, productos hasta hace bien poco relativamente estimados gastronómicamente o poco conocidos, que han conseguido un nivel de éxito muy importante sobre la base de una fuerte colaboración entre los productores y la implicación total de las distintas Administraciones, aspectos que en muchas ocasiones echamos en falta en nuestro entorno.
Reunión de trabajo de Euskádiz
¿Es posible que el proyecto de Euskádiz pueda aplicarse a otras provincias de manera similar?
Sin lugar a dudas. Euskádiz es una forma de hacer donde predominan aspectos como la inmersión en el territorio, la innovación y la calidad turística, la colaboración empresarial, el turismo a la carta, el acompañamiento, las emociones, sensaciones y experiencias, todo ello descansando en un plus de confianza generado por el mejor conocimiento del destino turístico y una complicidad añadida de doble pertenencia. Existen algunas experiencias con cierta similitud en otros territorios nacionales e internacionales.




¿Crees que el perfil de los turistas o viajeros ha cambiado mucho en los últimos años? ¿Hay mayor interés por lo cultural o tan solo vienen a divertirse y poco más?
Ha cambiado el perfil de los turistas en general en la medida en que cambia el mundo en el que vivimos. La globalización y las nuevas tecnologías suponen un cambio revolucionario a la hora de producir, relacionarnos o viajar. En general, el turista vasco que visita Cádiz, que es el que hemos estudiado, demuestra un interés creciente por los aspectos culturales y sociales de nuestra provincia. Ni que decir tiene que también por la gastronomía gaditana, que me parece extraordinaria en calidad y variedad.
¿Consideras que existe suficiente unión entre las administraciones y los agentes privados para ofrecer una sólida imagen de nuestra provincia y venderla como destino?
Ya lo he comentado anteriormente y me parece un grave problema en términos de gestión  y promoción. La colaboración entre Administraciones es deficiente, los localismos una rémora y el espíritu de colaboración empresarial tiene que desarrollarse mucho más. Hay buenas experiencias como nuestra AETC, a la que, a pesar de no estar todavía  constituidos como empresa, nos hemos sumado recientemente para colaborar en lo que sea necesario para impulsar el turismo en nuestra provincia. Y nos consta que en sus filas se encuentran algunas de las personas más emprendedoras, creativas e innovadoras del ámbito del turismo y la cultura de Cádiz.
¿Cómo imaginas el turismo de Cádiz dentro de unos años?
Me cuesta imaginármelo, quizás por el escepticismo que albergo respecto a las cuestiones que lastran su desarrollo y que he comentado anteriormente. En materia de desarrollo económico y social las cosas no avanzan por inercia. El desarrollo territorial requiere una serie de condiciones de posibilidad que ahora mismo no se dan. He trabajado gran parte de mi vida dedicado a ese ámbito y mi mejor maestro me enseñó que la clave está en la gobernanza. Está por ver  si seremos capaces los gobernados de propiciar los cambios de modelo que se requieren.

Muchísimas gracias.

Si queréis conocer mas a fondo Euskádiz, os recomiendo leer su documento comercial dónde detallan al máximo su proyecto haciendo clic aquí.

Web, RRSS y datos de contacto: