Hoy tenemos con nosotros a Lola Rueda, nueva socia de la AETC y emprendedora nata que quiere colaborar con el resto de empresas de Cádiz mediante su nueva empresa (Turismo 2.0) e iniciativas emprendedoras como #1MayoEmprende. Con 49 años a sus espaldas, afirma estar en el mejor momento de su vida y su espíritu emprendedor hace gala de ello.
![]() |
Intervención de Lola Rueda en Reconocimiento a Álvaro Domecq |
¡Bienvenida Lola! ¿En qué momento de tu vida surgen dentro de ti las ganas de emprender y ayudar a otras empresas?
Todas mis iniciativas que comienzan en 2006 tienen por objeto visibilizar proyectos diferentes que reflejan que hay otra manera de hacer las cosas, que innovar significa avanzar y que las redes sociales han transformado nuestro entorno, ¡y de qué manera!
Mis últimas iniciativas en la Industria Turística fueron proyectos de cooperación y especialización, factores que considero determinantes para la supervivencia de modelos de negocio, que hoy se plantean la necesidad de nuevas estrategias y nuevos modelos de gestión.
A pesar de que aún no tengas constituida tu empresa (Turismo 2.0), ¿cuáles son los servicios que pretendes ofrecer?
Turismo 2.0 es un proyecto empresarial de asesoramiento en gestión y comercialización al servicio de empresas turísticas. Un servicio profesional orientado tanto a empresas consolidadas como de nueva creación, ofreciendo herramientas adecuadas y estratégicas para incorporar la innovación en las organizaciones.
¿Podrías hablarnos un poco más de tu iniciativa “#1MayoEmprende”?
Se trata de una iniciativa global y vital en Twitter como espacio para una reflexión responsable y comprometida sobre el emprendimiento precisamente el día 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo: quiénes somos y qué somos capaces de crear.
Con el objetivo de compartir, visibilizar, viralizar y sensibilizar, #1MayoEmprende propone un nuevo cambio de actitud colectiva ante los retos que tenemos por delante.
¿Qué es lo que más te satisface personalmente cuando realizas tu trabajo, qué momento es el que más te gusta? ¿Tienes alguna anécdota divertida?
Soy una apasionada de los proyectos colaborativos e innovadores. Mi última colaboración ha sido en el primer TEDx de la provincia de Cádiz, TEDxAtalayaST, donde desarrollé las funciones de Coordinadora de Relaciones Públicas, Patrocinios y Logística.
Mi anécdota más reveladora tuvo lugar en “Open Your Mind SCQ”, un Foro de Empresarios y Emprendedores en Santiago de Compostela, donde desarrollé una estrategia encaminada a visibilizar #1MayoEmprende, ¡poniendo en valor mi faceta artística para conseguirlo!
![]() |
Lola Rueda y Fernando Sánchez Salinero en el «Open Your Mind SCQ» |
¿Cuál crees que es el perfil de una persona emprendedora?
He recorrido algunos kilómetros en busca de la “verdad emprendedora” – Santiago de Compostela, Madrid, Sevilla, Cádiz, Algeciras, Jerez…- y en el camino he encontrado a emprendedores valientes que gestionan el día a día con una actitud diferente, corredores de fondo que sobreviven a base de trabajo duro, esfuerzo y perseverancia.
Son personas vitalistas, apasionadas y creativas que están convencidas de que “se puede” y que poco a poco se conocen, se reconocen y se unen para trabajar en una misma dirección: cooperar para crear, colaborar para crecer.
¿Qué opinas del turismo y la cultura en la provincia de Cádiz?
Recientemente oí hablar de los “recursos olvidados” en nuestra provincia y sobre nuestro deber de visibilizar todo lo bueno que Cádiz ha dado al mundo, de mostrar la cara amable del Sur, la que invita a disfrutar de un clima envidiable, de playas y parques naturales admirados por su singular belleza y de eventos culturales y deportivos con fama y prestigio internacional.
¿Consideras que el turismo puede ser un factor de crecimiento económico para la provincia?
La industria turística se perfila como el motor de crecimiento de nuestra provincia en los próximos años. Fomentemos la creatividad, ofrezcamos alternativas que aporten singularidad y diferenciación, transmitamos confianza y entusiasmo.
Liderar el futuro desde la perspectiva del crecimiento y el desarrollo humano, en un escenario cambiante y altamente competitivo.
Liderar el futuro desde la perspectiva del crecimiento y el desarrollo humano, en un escenario cambiante y altamente competitivo.
¿Qué buenas prácticas conoces que realizan en otros lugares sobre turismo y que no se realizan aquí?
En Fitur 2013, tanto en la Mesa de Innovación como en el “Social Media Sharing”, II Encuentro de Experiencias Social Media en el Sector Turístico, se analizaron casos de éxito en las redes sociales y los profesionales que nos dimos cita en dichos encuentros descubrimos las claves para superar “tiempos difíciles”.
Adaptación a las necesidades del “cliente 2.0” , atender sus demandas con eficacia, gestionar la resolución de conflictos desde la reflexión y la empatía, y potenciar herramientas de fidelización y consolidación de marcas.
¿Cómo ves la participación de las empresas del sector turístico de la provincia de Cádiz en el mundo 2.0?
Las Redes Sociales son una potente herramienta de comunicación social, sus posibilidades son infinitas… hemos descubierto que todos partimos con igualdad de oportunidades, pero sólo si se utilizan las estrategias adecuadas podemos obtener resultados óptimos.
Sin ninguna duda, hoy debemos apostar firmemente por proyectos turísticos emocionales, cuya originalidad y viralidad despierten el interés del usuario 2.0, iniciativas conjuntas que incidan definitivamente en la potencialidad del destino.
¿Crees que el perfil de los turistas o viajeros ha cambiado mucho en los últimos años? ¿Hay mayor interés por lo cultural o tan solo vienen a divertirse y poco más?
La puesta en valor de una estrategia en el lenguaje del usuario que reafirma su poder con frases como: “tú eres el rey”, “vive tu vida”, “inténtalo” ó “ahí estás tú”, alimentan su motivación y capacidad de decisión para elegir aquello que realmente le convence, en base fundamentalmente al contenido visual y al mensaje que difundimos.
El consumidor 2.0 accede a informaciones contrastadas de productos y servicios a través de la red y emprende acciones de compra en función del “emoprecio”, es decir, en relación al precio del producto ofertado y de las emociones que dicho producto sea capaz de transmitir, detonantes que debemos identificar y analizar a priori para desarrollar una promoción y comercialización efectivas.
¿Consideras que existe suficiente unión entre las administraciones y los agentes privados para ofrecer una sólida imagen de nuestra provincia y venderla como destino?
En la provincia de Cádiz, Instituciones y Empresas han defendido durante décadas “el hacer lo mismo”, sin prestar atención a iniciativas diferentes e innovadoras.
Somos una provincia singular que ha consolidado una marca atractiva y diferenciada, pero que sin embargo ha aplicado una comercialización y promoción de manera arbitraria, sin una “lógica presencia” en los mercados. Numerosos individualismos han pasado factura a una provincia desunida, que se ha quedado atrás ante iniciativas demoledoras en la red que proponen nuevas fórmulas de especialización y visibilización.
¿Cómo imaginas el turismo de Cádiz dentro de unos años?
Construyendo entre todos la marca #cádizrenacimiento y demostrando que en la provincia de Cádiz hay talento, valentía, innovación y futuro. Apostemos por nuestras marcas, seamos amables con la provincia y cambiemos nuestro discurso derrotista por uno nuevo, amable y cercano. Todos somos necesarios, todos somos Cádiz!
Alguna aportación que consideres importante para la entrevista.
“Esta gente que está suficientemente loca para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que realmente lo hacen”. Steve Jobs
¡Muchísimas gracias!
Podéis contactar con Lola Rueda mediante Twitter, LinkedIn, Facebook o correo electrónico.
Podéis contactar con Lola Rueda mediante Twitter, LinkedIn, Facebook o correo electrónico.