Entrada Joyería Dolmen.

Antonio Collantes comienza su andadura en el gremio de la artesanía desde muy pequeño, pues con 9  años ingresa en el Taller de Morán, joyero de la época que introducía a niños como aprendices para que fueran conociendo el oficio. Las tareas que realizaba eran principalmente el pulido y el laminado de las creaciones.



Joyería Dolmen, detalle entrada.


Idea de crear la empresa, ¿cómo empezó?

Cuando monté el  taller de joyería empecé a trabajar a los comerciantes, ya que no tenía una tienda propia. Me dedicaba sobre todo trabajar para distintas joyerías de la ciudad con arreglos y reparaciones.
Poco después abrí mi propia joyería para empezar a diseñar sus propias creaciones y treinta años me he llevado en Cádiz centro.
Hace unos años viajé a Italia con mi familia y tuve una idea al ver la promoción y difusión de la historia que se hacía en las joyerías de Roma…Si ellos tenían tantísimo éxito vendiéndose como una ciudad con más de 2000 años de historia, ¿por qué no algo así en Cádiz si tenemos 1000 años más?
A la vuelta del viaje, decidí hacer una pulsera inspirada en la sortija fenicia que se encuentra en el Museo de Cádiz, después llegaron las monedas que se encontraron en la Casa del Obispo, el anagrama conmemorativo de la Pepa, o un precioso broche que diseñó para S.M la Reina Doña Sofía con el escudo de la ciudad de Cádiz.
Tras 50 años en el oficio, me he convertido en un emprendedor de 60 años.
Al principio da muchísimo vértigo porque no sabes cómo irán las cosas. La incertidumbre es lo más duro…ese riesgo que asumes por algo en lo que sueñas.

Forma de trabajar EMPRESA, ¿qué servicios ofrecéis?

Actualmente ofrecemos todo tipo de encargos, desde diseños propios hasta reparaciones, pasando por la fabricación de las alianzas por parte de las propias parejas, para que sea un detalletan íntimo y nuestro que lo recordemos toda la vida.
Joyería Dolmen, detalle expositor.Antiguamente teníamos una clientela fiel que era la de toda la vida y que había sido educada por sus familiares en lo que significaba la joyería, era un valor seguro. Hoy en día notamos esa falta de clientes y la poca cultura de invertir en joyas que existe en la sociedad. Es muy difícil, ya que gran parte del mercado es moda y tenemos que llegar a esa clientela.
Es una profesión a la que se le dedica casi todo el tiempo del día, no paramos y tampoco hay horarios, porque si viene un crucero hay que hacerle caso, nos adaptamos para llegar al turista.


¿Sabéis el perfil de vuestros clientes? ¿Qué harías para encontrar nuevo público objetivo y agrandar el nicho de mercado?

El público objetivo principal son los clientes clásicos que quedan y las familias que siguen confiando en nosotros, los nuevos clientes que vienen hasta la tienda por algún canal de comunicación y se quedan para realizar más trabajos y, por último, los turistas y cruceristas.
Joyería Dolmen, detalle puesto de creación de la moneda de Cádiz.

Estos últimos pasan por la tienda, que es muy llamativa(Nos cuenta que los espectaculares bloques de mármol eran de un bloque aún más grande de 12 toneladas y lo adaptó a su tienda, para que quedara esa impresionante imagen), y la historia de Cádiz les anima a entrar para aprender un poco; les contamos que es la ciudad más antigua de Occidente, que la primera moneda se acuñó en Cádiz y le explicamos toda la historia de las monedas.

(Nos vienen buscando gente que nunca había venido a Cádiz porque saben que ofrecemos creaciones de la historia de la ciudad y contamos la antigüedad que tiene.) 

Detalle vitrina joyería Dolmen.
Ante la competencia, ¿cómo se actúa?

No tenemos competencia real cercana porque somos únicos. Al no haber proveedores y fabricarlo todo nosotros mismos, es muy difícil que ofrezcan el mismo producto porque trabajamos por encargo.
Nos enseña un pisacorbatas que es la firma de un cliente (muy difícil de copiar, por cierto) y nos cuenta la mano de obra que tiene. Luego saca una sortija con motivos elegidos por otro cliente y, a falta de los últimos toques, ya deslumbraba por su preciosidad. 






VISIÓN TURÍSTICA:

¿Es el turismo un factor de crecimiento económico en Cádiz?

Detalle del joyero de Dolmen con una dracma.Rotundamente sí, es fundamental. Al no haber industrias hay que cuidar el turismo como factor principal, cosa que no hacemos, y educar en valores sobre este tema. Tenemos que buscar y saber llegar a nuestro público para poder valorar lo que quieren/necesitan de una forma más eficaz, de forma que vayamos agrandando nuestro nicho de mercado.

¿Hay unión/apoyo ADMIN-AGENTES PRIVADOS para dar imagen de solidez y para venderlo como destino?

Es cuestión de cada persona/ente implicada; nosotros, por ejemplo, educamos a la gente que viene en valores respecto a la joyería ya que nos gusta transmitir lo que sabemos hacer para que, de algún modo, siga existiendo en la historia.

¿Algo que harías para potenciar el turismo?

Sería interesante ofrecer un paquete de experiencias que ofreciera una visita/ruta/paseo, una comida/cenay las alianzas personalizadas.

Detalle fabricación alianzas en Dolmen.Las parejas que están viniendo a la academia/taller de alianzas aprovechan el fin de semana para conocer Cádiz y la provincia y enamorarse perdidamente, cosa que transmiten a su entorno más cercano de boca en boca convirtiéndose en la mejor publicidad posible.










Esperamos que os haya gustado conocer un poco más a un gran profesional y una persona entrañable.

Un abrazo aeteceros!