Como todos sabemos, cuando hablamos de empresas turísticas pensamos que su labor siempre va a ser única y exclusivamente la maximización del beneficio. Ser un “gigante” en el mercado empresarial y no dejar que nada ni nadie les impida alcanzar el éxito, mediante diversas fórmulas como la mejora de ofertas frente a los competidores, un trato cordial a los clientes o abarcar cualquier segmento de mercado en el que la compañía pueda desplegar todo su potencial.
Sin embargo, muchas veces olvidamos que detrás de todo este entramado estratégico debe haber un apartado para la Responsabilidad Social Empresarial.
- ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
La Comisión Europea define la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus grupos de interés, también conocidos como Stakeholders.
El hecho de que la empresa se implique a nivel social le reportará beneficios tanto internos como externos, como la mejora de su propia reputación y sus relaciones con el entorno, una amplia participación y satisfacción de los empleados o un enriquecimiento de la cultura corporativa.
Hoy en día muchas empresas están muy comprometidas con esta serie de acciones sociales y es un motor fundamental para el crecimiento de la misma. Incluye aspectos sociales, económicos y medioambientales. La compañía que decide asumir la responsabilidad social en su gestión diaria, modifica aspectos de su gestión al tener que tener en cuenta por una parte a sus grupos de interés y por otra la necesidad de medir y reducir sus impactos medioambientales.
La RSE constituye, por tanto, una herramienta de creación de valor para los grupos de interés de la organización a la vez que constituye una estrategia de gestión de los impactos que genera la organización en el entorno en el que opera.
- Tipos de Responsabilidad Social en la empresa:
La responsabilidad social en el entorno hotelero abarca diferentes aspectos a tener en cuenta, según el campo en el que nos concentremos a la hora de trabajar. Tales como:
- En el trato con los clientes:
Ofreciendo a nuestros huéspedes sus mejores experiencias personalizadas de alojamiento, superando sus expectativas con la excelencia de nuestros mejores servicios.
- Con la sociedad:
Buscando activamente la forma de generar prosperidad y desarrollo sostenible en las comunidades donde estamos presentes, respetando y fomentando su cultura, tradiciones y valores, con una especial atención a la infancia y a los colectivos más desfavorecidos.
- Con el Medioambiente:
Contribuyendo a preservar el entorno medioambiental y paisajístico, velando por el impacto de nuestras actividades y fomentando la conciencia de sostenibilidad en todos nuestros grupos de interés.
- Con nuestros proveedores:
Aportando nuestra profesionalidad y dimensión para construir relaciones duraderas basadas en la confianza, el respeto y el beneficio mutuo.
- Con nuestros colaboradores:
Ofreciendo las mejores oportunidades de desarrollo profesional, desde la estabilidad de una empresa familiar y la solidez de un gran líder internacional, que sabe reconocer con equidad el compromiso, el talento y los logros.
- Con nuestros accionistas e inversores:
Gestionando la compañía con criterios de transparencia, rigor y buen gobierno, para lograr rentabilidad e incremento de valor a medio y largo plazo.
- Con nuestros propietarios y socios:
Ofreciendo los mejores servicios integrales para rentabilizar su inversión, gestionando con profesionalidad, seriedad y la confianza de una gran marca de prestigio internacional.
Como ejemplo de esta actividad, la empresa Cámara Oscura de Cádiz colabora a lo largo del año con varias ONGs de distinta índole (medioambiental, refugiados…). Además, en la Torre Tavira (recurso turístico señero de la ciudad de Cádiz), dicha compañía organiza varios eventos, como el “Kilo Solidario” durante el mes de Junio o aportaciones a los colectivos menos desfavorecidos, como el reparto de mantas para los refugiados.
- Para terminar:
Una vez finalizado todo el trabajo y tras haber realizado una evaluación de la labor social empresarial, deberemos comunicar los resultados obtenidos. En la memoria anual de la empresa tenemos que hablar no sólo lo que hemos conseguido sino también lo que no se ha conseguido pero se está trabajando.
Al fin y al cabo, la RSE es un proceso de mejora continua y no hay una meta fija, ya que se trata de un camino hacia la excelencia. El alcance debe ser delimitado por cada empresa en función de su actividad, sin olvidar que la principal responsabilidad y deber de la empresa es la de crear riqueza y valor añadido y, por consiguiente, la creación de empleo y bienestar al conjunto de la sociedad.