Está claro que todos queremos conocer mundo para así ampliar nuestros horizontes. Ves cosas nuevas, conoces personas de distintos países con los que puedes llegar a tener una fuerte relación personal, pruebas nuevos sabores, etc… Sientes como la idiosincrasia de cada país recorre todo cuerpo hasta sentirte como uno más de la familia. Te vuelcas de lleno en sus costumbres y hasta te parece divertido a la par que complicado tener que conocer su lengua materna. Por ejemplo, el hecho el irte a Berlín o Múnich te obliga a tener que comunicarte con cualquier ciudadano alemán si quieres visitar los monumentos más famosos o comer en uno de los lugares típicos de la zona. Y eso os aseguro que da más de un dolor de cabeza (que se lo digan a un servidor, pues estoy aprendiendo alemán desde 0 y es un laberinto gramatical y fonético).

turistas japoneses

Viajar es una de las mejores experiencias que se tienen en esta vida. Piensas en todo lo que quieres visitar de un país determinado y empiezas a planificar tu viaje para que todo salga sin contratiempos ni incidencias de ningún tipo (equipaje, vuelos, alojamiento…). Pero si quieres disfrutar al máximo del placer de “viajar”, en todo el amplio sentido de la palabra, debes tener en cuenta una serie de hábitos o consejos que, a la hora de la verdad, nos salvarán de alguna que otra situación, cuanto menos, embarazosa.

Como todos sabemos, cada país es un mundo y debes adaptarte a lo que ello conlleva. Por lo tanto hablaremos de unas recomendaciones generales para el buen desarrollo del viaje:

Seguridad

Seguridad:

  1. Mira siempre a tu alrededor:

No importa que la torre Eiffel, El Big Ben o cualquier otro monumento se encuentre ante tus ojos, de vez en cuando es recomendable mirar a tu alrededor. Muchas personas aprovechan estos momentos de perplejidad para hacer de las suyas. Estar en alerta hará que los posibles ladrones o carteristas se lo piensen dos veces antes de actuar.

  1. En caso de robo, tranquilidad:

Si por infortuna o despiste eres saqueado, recuerda: mantén la calma y déjalo marchar. Cada vida valle millones, así que si alguien te pide tu cartera, móvil etc…, dáselo de inmediato y no opongas resistencia. Lo más probable es que el ladrón no busque problemas y se retire una vez obtenga tus cosas, así que es mejor actuar con calma y ceder. Además, en el momento de organizar el viaje habrás contratado un seguro que te cubra todo tipo de eventos desagradables, así que: ¿para qué arriesgar?

  1. Ten tus escondites:

Nunca es bueno guardar todos los huevos en la misma cesta. De modo que siempre que estés de viaje o en algún otro sitio, ten siempre algo de efectivo guardado en otro sitio que no sea en la cartera. Así ante una situación de robo sabrás que no lo has perdido todo.

  1. Mantén tus pertenencias siempre por delante:

La mayoría de los objetos perdidos de los viajeros se debe a que no tienen el debido cuidado de volver a cerrar sus bolsos o mochilas cuando necesitan echar mano de ello. Dichas pertenencias pueden ser perdidas por robos o por hechos tan simples como ir caminando por la calle y caérsete sin que te des cuenta.

Por lo tanto, procura crear el hábito de estar constantemente revisando que tu bolso y mochila estén cerrados y guarda la cartera y el móvil en los bolsillos delanteros. Verás como no vuelves a perder algo.

  1. Fotocopia todos tus documentos:

Pasaporte, partida de nacimiento, DNI, carnet de conducir, seguro de gastos médicos nacional e internacional, etc… Todos aquellos documentos importantes fotocópialos o escanéalos, guárdalos en tu email, envía una copia de ese e-mail a tus familiares y guarda siempre una copia adicional en un dispositivo USB o “pen drive” para tenerlos a la mano en todo momento.

aeropuerto

Civismo:

Aunque los hábitos más adecuados varían en función del país en el que nos encontremos, siempre existen normas que podemos considerar generales, he aquí algunas de ellas:

  1. En el avión:
  • Evita el exceso de perfume.
  • Ten en cuenta las normas de seguridad.
  • No des patadas en el asiento que tienes delante.
  • Se correcto con la tripulación.
  • Si viajas con niños, ten en cuenta que cuanto más tranquilo estén, mejor que mejor para todos.
  • Ajusta el volumen de la música o la película a un nivel aceptable, esto es aplicable a cualquier medio de transporte.

 

  1. En los restaurantes:
  • Se discreto acerca de los hábitos alimenticios de los otros: cada uno tiene los suyos propios y no por eso te hace ser mejor o peor que otros.
  • Termina lo que te sirven en la medida de lo posible.
  • Pedir que te den las “sobras” no es en absoluto grosero, procura no desechar los alimentos.
  • No es muy correcto hablar al teléfono en la mesa.

 

  1. Cultura general:
  • Aprende algunas palabras de cortesía del país que visitas, además de agradecértelo obtendrás nuevos conocimientos idiomáticos en tu vocabulario.
  • Muestra interés en los hábitos del país: por ejemplo, en Tailanda no se toca la cabeza de la gente y en Alemania no debes dirigirte a un desconocido hablándole de tú a tú. Mi recomendación es realizar una búsqueda sobre el comportamiento y la idiosincrasia de cada ciudad antes de viajar.
  • Se discreto en diferentes contextos suele ser algo que es bienvenido en casi todo el mundo.
  • No usar el flash en los museos, en la ópera, en el teatro,…
  • Si te comprometes a enviar una carta a alguien o a invitarlo al lugar de dónde procedes, no lo pienses, hazlo o si no es mejor no decirlo.

first aid

Sanidad:

  1. Consideraciones generales: Los cambios físicos y medioambientales que se producen en un viaje internacional pueden alterar de manera drástica tu organismo. Si planificas tu viaje de una forma organizada y correcta puedes reducir notablemente los riesgos para la salud.

 

  1. Consulta médica antes del viaje: Si lo que deseas es visitar un país en vías de desarrollo debes acudir al médico entre 4 y 6 semanas antes del viaje, sobre todo si se requiere vacunación. Además, tenemos que considerar las vacunas que se recomiendan y su calendario de administración junto con otra información para cada una de las enfermedades prevenibles por vacunación. También es recomendable una revisión dental previa.

 

  1. Botiquín y artículos de higiene: Cuando no podemos garantizar la disponibilidad de ciertos artículos farmacéuticos en determinados países lo mejor es llevar consigo un botiquín. Además, para viajar con algunos medicamentos específicos es necesario un documento médico que certifique los requieres para tu uso personal. Recuerda llevar siempre algunas medicinas de más en caso de robo. Nunca se sabe.

 

  1. Viajeros con necesidades especiales: Los riesgos para la salud en relación con el viaje son mayores para cierto grupo de personas que necesitan consejos médicos y precauciones especiales (personas embarazadas, con problemas de epilepsia, minusválidas, etc…). Todas ellas deben llevar en el equipaje de mano la medicación necesaria el tiempo que dure el viaje, contando la estancia. Deben llevar también, junto con la documentación, el nombre y los detalles para contactar con su médico junto con la información de su enfermedad y el tratamiento a seguir, además no debes olvidar una carta del médico certificando la necesidad de dichos artículos por si te lo requieren en la aduana.

 

  1. Exámenes sanitarios después del viaje: Una vez que regresas de tu viaje, lo mejor es someterte a un examen médico por si padeces una enfermedad crónica o si has experimentado alguna enfermedad una vez pasado un tiempo. También debes hacerlo si crees que has sido expuesto a una enfermedad infecciosa grave durante el viaje o si has pasado más de tres meses en un país en vías de desarrollo.

 

  1. Viaje por el aire: consideraciones de salud: Los viajes aéreos de larga duración exponen a los pasajeros a factores que pueden tener un efecto sobre su salud y bienestar (presión de la cabina, nivel de humedad, fatiga, el jet lag, etc…). Ante cualquiera de esas situaciones se puede optar por las siguientes medidas: la masticación o la maniobra de Valsalva para equilibrar la presión en los oídos; sustituir durante el viaje las lentillas por gafas o evitar la inmovilidad prolongada con sencillos ejercicios pueden ser entre otras algunas de ellas.

paraíso natural

Es posible que me haya excedido un poco con tantas precauciones, pero ya saben que más vale prevenir que curar. Si puedes seguir a rajatabla todas estas recomendaciones a buen seguro que podrá disfrutar de cada viaje y llevarte buenos recuerdos en tu diario personal.